Saltar al contenido

Terapia centrada en la compasión

La compasión es la sensibilidad y apertura al sufrimiento propio y el de los demás unida
a la motivación de aliviarlo y prevenirlo. La Terapia Centrada en la Compasión
(Compassion-Focused Therapy, CFT) es un proceso terapéutico desarrollado por el
psicólogo Paul Gilbert para tratar pacientes con altos niveles de vergüenza y autocrítica,
cualidades que están en la base de una gran diversidad de trastornos psicológicos.


El cuerpo teórico y la aplicación práctica de CFT integra distintos campos de estudio y
enfoques de tratamiento incluyendo psicología evolutiva, teorías del apego, psicología
budista, terapia cognitivo-conductual y psicología profunda, entre otros, manteniendo un
foco central en la compasión para facilitar el cambio en la manera en que los pacientes
sienten y se relacionan con sus experiencias. La Terapia Centrada en la Compasión supone
un giro con respecto a la Terapia Cognitiva Conductual (TCC). Si la TCC trata de
interrumpir el bucle pensamiento- emoción a través de la modificación de los pensamientos
automáticos disfuncionales, CFT se centra en la cualidad de estos pensamientos o, dicho de
otra manera, en el tono, que en muchas personas adopta la forma de una voz crítica y dura.


La Terapia Centrada en la Compasión surge precisamente de la observación de que los
pacientes pueden generar pensamientos alternativos y no necesariamente sentirse mejor: es
el tono emocional el que daña o el que sana.